Nomina s.o.s.

Plan de beneficios

Por que te mereces lo mejor, nos complace ofrecerte una amplia gama de beneficios pensados para ti

Detalle de bienvenida

💛 Para hogares que contratan el Plan Integral por primera vez

Beneficio: 100% descuento en la primera mensualidad (aplica en contratos de mínimo 3 meses).

💬 Porque empezar con confianza siempre merece un gesto especial.

Reconocimiento por confianza compartida

🤝 Para clientes actuales que recomiendan el servicio a otro hogar

Beneficio: 1 mes sin costo por cada referido que tome el Plan Integral

💬 Cuando tú confías, y alguien más también, queremos agradecerte con algo más que palabras.

Beneficio por planificación anticipada

📆 Para quienes pagan el Plan Integral Anticipado de forma semestral o anual

Beneficio:  Bloquea tu tarifa por el período pagado

  •  Pago semestral: 17% de descuento (5 meses en lugar de 6)
  • Pago anual: 20% de descuento (10 meses en lugar de 12)

 

💬 La tranquilidad de saber que todo está cubierto, con un reconocimiento por tu previsión.

Reencuentros que valoramos

🔄 Para antiguos clientes que regresan luego de una pausa de 6 meses o más.


Beneficio:
20% de cortesía en la reactivación del primer mes.


💬 Las buenas decisiones siempre encuentran su camino de vuelta.

Beneficio dúo o familiar

🏠 Para familias que administran más de una empleada


Beneficio: 10% descuento permanente durante el primer año en Plan Integral por las dos empleadas.


💬 ¿Más de una empleada? Los beneficios también se multiplican.

Preguntas Frecuentes

Inicio del Servicio

¿Qué necesito para iniciar el servicio con ustedes?

Solo escríbenos por WhatsApp y te guiaremos paso a paso. Te enviaremos una hoja de vida para tu empleada y te diremos exactamente qué documentos se requieren

¿Puedo pedir una cita o asesoría antes de contratar?

¡Claro!. Puedes agendar una conversación sin compromiso. Será un gusto escucharte, explicarte todo y ayudarte a tomar la mejor decisión para tu hogar.

¿Cómo sé cuánto cuesta el servicio?

Contamos con planes claros, sin letras pequeñas ni costos ocultos. Todo está explicado desde el inicio. Porque confiar también es entender por qué pagas. ¡Consúltanos!

¿Qué incluye el servicio?

Incluye todo lo necesario para que tu hogar cumpla con la ley como empleador: afiliaciones, contrato, liquidación de nómina, pago de seguridad social y orientación en cada paso. También atendemos novedades, liquidaciones de contrato y procesos especiales si lo necesitas.

¿Puedo contratar solo una parte del servicio?

Por supuesto! Ofrecemos planes flexibles y también servicios puntuales, como una sola liquidación, revisión de planillas o elaboración de un contrato. Solo contratas lo que necesitas.

¿Están actualizados con la Reforma Laboral de 2025?

Si ya cumplías con un contrato por escrito, pago de prestaciones y seguridad social, los cambios serán mínimos: básicamente ajustes en horas extras y jornada laboral, pero eso sí, ahora con mayor fiscalización. Si estás comenzando a contratar o tienes dudas sobre tu cumplimiento anterior, nosotros regularizamos todo. La Reforma es sencilla cuando cuentas con el apoyo adecuado para implementarla correctamente.

¿Es obligatorio hacer el examen médico de ingreso? ¿Para qué sirve?

Sí. Es una exigencia legal. Este examen protege a ambas partes: al empleador frente a posibles riesgos laborales, y a la trabajadora ante cualquier condición preexistente.

¿Puedo contratar empleada doméstica en Colombia si soy extranjero?

Sí, como extranjero puedes contratar legalmente. Solo requieres dos documentos esenciales: tu cédula de extranjería vigente y el RUT actualizado (con menos de 30 días de expedición)

¿Qué pasa si la empleada no entrega la documentación completa o a tiempo?

Se le da prioridad a las afiliaciones de ella, pero las vinculaciones de sus beneficiarios podrían retrasarse. En ese caso, la trabajadora deberá encargarse de afiliar a su familia por su cuenta o, solo si tu lo autorizas, podemos gestionar estas afiliaciones extemporáneas, aunque podrían aplicar costos adicionales, los cuales te comunicaremos para tu aprobación previa.

¿Qué se necesita para que la empleada reciba subsidio familiar?

Debe estar afiliada a una Caja de Compensación y registrar a sus beneficiarios con los documentos exigidos. Nosotros realizamos este proceso o te orientamos si solo te falta este paso.

¿Mi empleada puede afiliar a sus hijos, pareja o padres en EPS y caja?

Sí y en ningún de nuestros planes este servicio tiene costo adicional. Tener en cuenta que padres e hijos de la trabajadora son mutuamente excluyentes en la EPS (no pueden estar ambos al mismo tiempo como beneficiarios)

¿Qué pasa si mi empleada viene de otra ciudad y su EPS no tiene cobertura en Bogotá?

Si tu empleada viene de otra ciudad y su EPS no opera en Bogotá, gestionamos su portabilidad y traslado de EPS para garantizar su cobertura sin interrupciones

¿Me ayudan a gestionar si tengo una empleada que ya estaba afiliada o en nómina o la quiero cambiar desde otro proveedor de servicio?

¡Claro! Nos encargamos de regularizar su situación: reconstruimos su historial laboral, verificamos sus aportes, actualizamos el contrato y organizamos toda su documentación previa. Así garantizamos que todo quede en orden, sin importar si ya estaba afiliada o viene de otro servicio.

¿Ustedes hacen el pago de las planillas de seguridad social directamente a las plataformas?

No lo hacemos, porque tu tranquilidad necesita control.
Te damos todo listo, planilla, monto y fecha, usuarios, contraseñas, pero tú haces el pago desde tu cuenta. Así evitas riesgos, mantienes el control y garantizas que tu empleada esté realmente cubierta siempre.

¿Puedo pagarle directamente las cesantías a mi empleada?

No. Las cesantías deben ser consignadas al fondo que elija tu empleada. Pagar en mano puede generar sanciones o reclamos legales por no reconocimiento del pago directo.  Aunque con la Reforma, lo que sí puedes hacer es pagar al fondo de cesantías mensualmente el valor de cada mes, y no acumulas para el final.  Es opcional.

¿Debo liquidar el contrato de mi empleada en diciembre cada año?

No. Esta práctica no es legal. El contrato solo debe liquidarse si hay una terminación real. Liquidarlo y volverlo a firmar cada año puede afectar sus derechos y tu seguridad jurídica como empleador.

¿Mi empleada tiene derecho a dotación? ¿También me ayudan con eso?

Sí. Calculamos las fechas legales para entregas de uniforme y preparamos los documentos de soporte. Te guiamos para hacerlo bien y sin complicaciones.

¿Cómo sé que estoy cumpliendo correctamente como empleador?

Porque todo queda documentado, respaldado y conforme a la ley. Te entregamos formatos, instrucciones y respuestas claras. Lo hacemos bien desde el principio.

¿Qué pasa si mi empleada se incapacita o entra en licencia?

Nos encargamos del trámite de reintegro ante EPS o ARL por incapacidades, reportamos las novedades y te orientamos en cada paso. Así sabes cuánto pagar y qué derechos aplicar en cada caso.

¿Qué pasa si mi empleada renuncia o la quiero despedir?

Te acompañamos en la liquidación del contrato, calculamos lo que debes pagar y preparamos los documentos requeridos. Lo hacemos con respeto, claridad y conforme a la ley.

¿También hacen cartas o respuestas a entidades como UGPP o el Ministerio?

Sí. Preparamos comunicaciones formales y respuestas técnicas si alguna entidad requiere aclaraciones. Todo conforme a la normatividad, sin que tengas que enfrentarlo sola.

¿Puedo consultar con ustedes después de haber terminado el servicio?

Sí. En el Plan Esencial tienes derecho a tres consultas posteriores sin costo adicional. En el Plan Integral, tus consultas no tienen costo y son ilimitadas

¿Puedo contactarlos si necesito ayuda después de contratar un servicio del Plan a tu Medida?

¡Claro que sí! Al contratar cualquier servicio, te daremos recomendaciones claras para que, si más adelante necesitas ampliar o retomar el acompañamiento, podamos continuar exactamente donde lo dejamos. Así garantizamos una transición sin contratiempos hacia los servicios adicionales que requieras.

¿Y si tengo una duda que no está en esta lista?

Aquí no hay bots. Solo respuestas reales, con alma. Escríbenos y lo resolvemos juntos, como debe ser.

¿Este servicio es válido para cualquier ciudad del país?

Sí. Todo nuestro servicio es digital. Podemos atender hogares en cualquier lugar de Colombia.

¿Este servicio es solo para empleadas internas?

No. Trabajamos con empleadas internas, externas o por días. Nos adaptamos a tu tipo de contratación y la frecuencia con la que pagas: semanal, quincenal o mensual.

¿Qué pasa si tengo más de una empleada?

Contamos con un beneficio especial para hogares con varias trabajadoras. El segundo servicio y los siguientes tienen una tarifa preferencial, sin perder calidad ni cuidado.

Need Help?